Boletín, Issues 1-12 |
What people are saying - Write a review
We haven't found any reviews in the usual places.
Other editions - View all
Common terms and phrases
acción aceite ácido además agricultura agua algodón alquitrán Ancho aún Boletín brea Buen cantidad capas células Cerro ción Clase de caminos color completamente comunica condiciones conocido cons Considerando constituye construcción construir cosecha costa cultivo debe decir departamento destilación Dimensiones diversas emplea encuentra especial establecer estación estudio existen Extensión Extensión total fábricas fácil fecha Fomento fundo gastos grandes habitaciones hacienda Herradura id id id Largo libras Lima llama llegar lleva Lugares Lugares próximos Lugares que comunica Madera manera marzo Material materias medio mejor mente metros modo Nacional necesario Nombre Nombre del camino Nombre del puente nuevo número objeto Observaciones obtener operación país pasa pequeña permite Perú plantas poco práctica presente primera principales procedimiento productos provincia pública PUENTES puerto punto queda Regular resolución resultados río Río que atraviesa Salidas Santa seca siguientes Sistema suprema terrenos tierra toma trabajo trata trayecto último valle veces vinos vista
Popular passages
Page 40 - Inmigración en su caso, intervendrán a solicitud de los interesados, en los contratos de colocación para garantir su cumplimiento al inmigrante. Art. 51. — El inmigrante que prefiriese fijar su residencia en cualquiera de las Provincias interiores de la República o en alguna de sus colonias, será inmediatamente transportado con su familia y equipajes hasta el punto de su elección, sin pagar remuneración alguna. Art. 52.
Page 9 - y muchas veces la mayor parte de la noche", comían mal y tenían por casa inmundos cuartos de vecindad. Por su parte, las que trabajaban a domicilio lo hacían desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con...
Page 41 - Art. 85. Los cien primeros colonos de cada Sección, que sean jefes de familia y agricultores, recibirán gratis, cada uno, un lote de cien hectáreas, los que serán distribuidos alternativamente.
Page 42 - ... Donar ó vender á cada familia un terreno de cincuenta cuadras cuadradas, á lo menos, ó sean tres mil setecientas cincuenta áreas. 3.° Proporcionar á los colonos que lo solicitaren, habitación, útiles de labor, animales de servicio y de cría, semillas y mantención por un año, al menos, no cobrando por estos anticipos sino el costo real con un 20% de prima y un interés de 100/0 anual, sobre el total de esas cantidades.
Page 34 - Peruvian Corporation» al término de hs cascadas, desde donde comienza la navegación á vapor, sólo habí ía que trabajar cuarenta y tantas millas. Las dificultades son pocas. El terreno en su mayor parte es formado por arenisca blanca. Aunque es accidentado presenta pocos despeñaderos. Las quebradas son pequeñas, y como la madera es tan abundante;, la construcción de los puentes sería demasiado fácil. El camino proyectado atraviesa en toda su longitud terrenos fértiles que se prestan para...
Page 79 - Le Mariage en droit international privé et la conférence de La Haye, par le baron Guillaume,. . . — Bruxelles, T. Falle, 1894. In-8°, viii-54op. »ex. [8" F. 8422 et 4° *E. 39 GUILLAUME (D
Page 59 - Secretary of the Board of Health of the Department of Health of the City of New York...
Page 20 - Loreto, y en efecto, e[ año 1853 salieron de Lima para el Cerro de Pasco, de donde pasaron á Huánuco; después marcharon á pié hasta Tingo María y bajando por el río Huallaga, se dirigieron hacia Tarapoto y Moyobamba.
Page 131 - Tendrán pase libre por el ferrocarril y sus ramales: el presidente de la república, los ministros de estado, el director de obras públicas, los ingenieros inspectores del ferrocarril, los prefectos de los departamentos de Lima é lea, los subprefectos dentro de su jurisdicción, los comisarios y agentes de policía que viajen uniformados y los empleados del correo que conduzcan las...
Page 22 - Perú, 267 al fin 1 lepa ron ni término de su peregrinación, fue para encontrarse sin recursos, en medio de la selva virgen, completamente aislados de todo centro habitado. Se comprende, en estas condiciones, lo que pudo ser su existencia al principio, una lucha de todos los instantes contra una naturaleza feraz. El Estado debió ayudarlos con un subsidio mensual de 1,000 pesos y á fines del año de 1857, habían costado al Gobierno la suma...